¿Cómo encontrar la tipografía de la voz de marca?
Es importante tener una voz de marca diferente, y si la marca quiere lograr un efecto intencional a través de su voz, entonces debe ser significativa la forma que expresa su tipografía.
Marcas significativas del pasado
El uso de la tipografía para aumentar la expresión de la voz de una marca no es un concepto nuevo, ya que los humanos lo han hecho desde las primeras civilizaciones. Desde las formas de letras que representaban claramente a los egipcios y romanos que simbolizaban las marcas gobernantes de la época, hasta las letras de block de madera en Asia y la caligrafía clásica en Europa.
Cada sociedad histórica tenía una voz encapsulada en la forma en que se comunicaba a través del texto, su marca y estética específica se elaboraban auténticamente en el tipo de letra utilizado; y la importancia no ha desaparecido incluso a través de los avances tipográficos de hoy.
A medida que la tipografía se ha representado actualmente de forma más digital, ha traído un ámbito completamente nuevo a cómo se experimenta la voz de la marca en Internet y los dispositivos digitales.

El ruido en la web
Un reino de voces abierto en Internet, ha provocado mayor ruido, lo que crea en las marcas la necesidad de distinguirse al momento que sus voces son recibidas a través de la tipografía. Anuncios de Facebook, historias de Instagram y microvideos de YouTube. Habiendo tantas plataformas en juego, ¿Cómo lograr que una marca tenga una tipografía significativa en su comunicación?
Utiliza las emociones de la marca como guías
Los valores emocionales de una marca le dan carácter a la misma y estos pueden impulsar el tipo específico de voz tipográfica que se utilizará en cualquiera de los medios donde esta comunique. Preguntas como ‘¿cómo quieres que tu marca haga sentir a la gente?’ o «¿cómo se describiría tu marca en sólo tres emociones?» son buenas formas de descubrir cuáles podrían ser dichas emociones.

Esto puede ser complicado, pero muy importante para tomarse el tiempo e importancia necesarios. Se deberá encontrar un tipo de letra y una fuente que puedan ser confiables para expresar las emociones clave que fueron elegidas, así como para mantener su carácter en los muchos medios en los que estará tu marca.
El éxito está en los detalles. ¿Necesitas que la voz de tu marca parezca inteligente y tranquila? Entonces la respuesta tal vez esté en un tipo de letra serif abierto. ¿O la voz de tu marca está más orientada a sentirse nueva y emocionante? ¿Quizás una tipografía sans-serif fuerte y gruesa pueda ser la más adecuada? Estas pequeñas características pueden afectar la forma en que se lee la voz en todo el contenido escrito.
Escoge una tipografía que se alinee con las emociones definidas
Puede ser muy tentador usar muchos tipos de letra al difundir la voz de la marca, pero la mejor manera de mantener el impacto y el tono es con el uso de una tipografía consistente. Cuando sea necesario, limita la elección a no más de dos tipografías, pero manteniendo su alineación con los valores y el carácter de la marca.
El valor de mantener consistencia en la voz de la marca, es la coherencia que se recibe donde sea que se lea la marca.
El efecto de la voz de marca se ve comprometido cuando se rompe la consistencia, ya sea en un artículo web en el blog de la marca, en un póster impreso, en la web o en una aplicación móvil.

Comunicar claramente
La tipografía se ha adaptado a muchos cambios en los medios que se han utilizado en toda la sociedades y culturas, pero lo que ha permanecido igual, es su funcionalidad como conducto para una comunicación distinta. Toda voz de marca debe cuidarse teniendo una elección meticulosa en sus tipográfías.
La voz de marca es a lo que la audiencia se aferra, es lo que pueden tomar como un valor para sí mismos, dándole una resonancia a tu marca y la importancia que ésta les aporta.
Deja un Comentario